Dato Científico



LA VENTAJA DE STEVIA (sustento científico)
 
La necesidad mundial de edulcorantes de alta potencia está en crecimiento especialmente con la práctica de las mezclas de diferentes edulcorantes artificiales, la demanda por alternativas está en crecimiento. Los principios edulcorantes (glicósidos de steviol) producidos en las hojas de Stevia son una alternativa con la ventaja añadida de que son componentes naturales y que además tienen propiedades funcionales y sensoriales superiores a los de muchos otros edulcorantes sintéticos de alta potencia.

Stevia está comenzando a ser la mayor fuente de edulcorantes de alta potencia en el mercado creciente de comidas naturales, debido a que el movimiento de la sociedad moderna apunta hacia las comidas más naturales los componentes edulcorantes de Stevia son considerados por los principales investigadores del área alimentaría como el “edulcorante" del futuro” Stevia rebaudiana Bertoni es una planta nativa del Paraguay y Brasil. Difundida en Colombia.


Si bien el pueblo Guaraní ha utilizado esta planta para endulzar el mate desde antes de la llegada de Colón, fue estudiada y clasificada botánicamente en 1905 por un botánico paraguayo llamado Moisés S. Bertoni (31-32), en su forma natural la hoja de Stevia de buena calidad es hasta 30 veces mas dulce que el azúcar común de mesa (sacarosa), mientras que los extractos de Stevia tienen una potencia edulcorante de 100 a 300 veces mayor que la del azúcar (34).

UNA DULCE TRADICION NATIVA

 

Mientras el público americano ha esperado en vano por el desarrollo de un edulcorante artificial, los ciudadanos de varios otros países - en algunos casos, durante siglos - disfrutan de un edulcorante seguro y natural que es casi libre de calorías y hay una amplia creencia de que ofrece también otros beneficios de salud. Los Indios Guaraníes Paraguayos han conocido a cerca de las ventajas únicas de la hierba dulce desde antes que lleguen a sus orillas los conquistadores Españoles en el siglo 16, Se sabe que este arbusto salvaje indígena a las Montañas de Amambay era conocido por tener poder edulcorante.


Los Guaraní utilizaron las hojas para reforzar el sabor de té de mate amargo y las pociones medicinales.


La primera cosecha del Stevia comercial se realizó en 1908. En 1921, el Comisionado Comercio de EE.UU. George S. Brady alabó a Stevia como "la nueva planta de azúcar con grandes posibilidades comerciales". Brady tomó nota de su no-toxicidad y su habilidad ser utilizada con sólo secar y moler. Él también alabó Steviacomo "azúcar ideal y seguro para los diabéticos". Brady después predijo que Stevia podría "ser de gran importancia comercial" - una profecía que causó alarma considerable entre los productores de azúcar del mundo.


En el año 1931 dos científicos franceses, Bridel y Lavieille, comenzaron a develar el secreto de la Stevia, del extracto de la hoja obtuvieron una sustancia pura blanca cristalina que denominaron Steviósido. Los científicos franceses determinaron que la potencia edulcorante del Steviósido era 300 veces mayor que la del azúcar y establecieron que no causaba efectos tóxicos aparentes en diversos animales de laboratorio.


Durante la segunda guerra mundial, los aliados consideraron la extracción comercial del Steviósido como una alternativa ya que las reservas de azúcar se iban agotando. Desgraciadamente, la tecnología requerida para la producción industrial aún no se había desarrollado. Debido a las restricciones impuestas en Japón hacia 1970 al uso de edulcorantes artificiales, la investigación para la comercialización y utilización del Steviósido hizo grandes progresos en este país.


Desde hace mas de 20 años hasta ahora los japoneses están utilizando los edulcorantes de esta planta como edulcorantes seguros, naturales y no caloríficos.

REDESCUBIERTO EN JAPÓN
 

En 1954, los japoneses comenzaron a estudiar a Stevia seriamente y a cultivarla en invernaderos en Japón. En 1970 los Steviósidos fueron introducidos en Japón por un consorcio de productores de alimentos, los Steviósidos y otros productos de Stevia han tenido éxito rápidamente. Los reportes indican que en 1988 Stevia ocupó el 41 % del mercado total de sustancias edulcorantes consumidos en el Japón.
 
En la actualidad las mayores compañías multinacionales como Coca Cola y Beatrice foods convencidas de su seguridad utilizan los extractos de Stevia para endulzar sus alimentos por ejemplo Diet Coke, además de ser considerado como el mejor azúcar de mesa, Stevia es utilizada por los Japoneses para endulzar sus helados, panes, caramelos, bocaditos, comidas marinas, vegetales y bebidas light. Algunos productos fabricados por compañías Americanas como Sunkist y Nestlé ahora están endulzando con Stevia en Japón. En el Japón llevan usando el edulcorante Stevia por mas de veinticinco años.

USO MASIVO EN VARIOS PAISES

El edulcorante ha sido totalmente aprobado en el Japón (1970), Brasil, Argentina (1993), usualmente es agregado a refrescos, goma de mascar, pastelería, yogurt, dulces, pasta dental, encurtidos, etc., En estados Unidos de norte América y Canadá el uso de Stevia esta aprobado como suplemento dietético, en México Stevia es usado como aditivo en ciertos productos alimenticios en el ámbito industrial.


En 1993 la República Argentina, incorpora en su Código Alimentario Argentino(CAA) la utilización de los Steviósidos (bajo el Art.1398.64.3.), en ése mismo año es aprobado el producto “Eco-Sweet”, pasando a ser el primer edulcorante con Steviósido ( Stevia Rebaudiana Bertoni) en la República Argentina.


Actualmente Stevia está creciendo y es utilizada en aproximadamente 10 Países fuera de Sud América, incluyen a Alemania, China, Malasia, Israel y Sur de Korea, en Estados Unidos de Norteamérica y en Canadá los productos de Stevia son aceptados y permitidos como suplementos dietarios por la FDA (Food and Drug Administration) de EE.UU. (desde septiembre de 1995), En el documento FDA IA# 45-06 la FDA de los estados unidos de norteamérica dice textualmente:


"Stevioside is reportedly 250-300 times sweeter than sugar and contributes no calories to the diet" (se ha reportado que el Steviósido es 250 a 300 veces mas dulce que el azúcar y no contribuye con calorías a la dieta), en otro párrafo dice:


"The extract, Stevioside, has reportedly been approved for use in foods in Brasil and Japan. The product is used in these countries as a table-top sweetener in virtually all food commodities and as a flavor enhancer in such products as teas"

(Se ha reportado que el extracto Steviósido ha sido aprobado para uso en alimentos en Brasil y Japón. El producto es usado en estos países como el mejor edulcorante de mesa en virtualmente todos los productos alimentarios y como exaltador de sabor en productos como los tés)

LOS EDULCORANTES NATURALES QUE APORTAN CALORÍAS

Los edulcorantes naturales, incluso azúcar o sacarosa, miel y azúcar de maíz (incluido jarabe de maíz de alta fructosa, una variedad tratada con enzimas para intensificar la dulzura) han sido asociados a la producción de dolencias, por ejemplo enfermedades dentales, obesidad, diabetes, enfermedad coronaria, presión alta, hipoglicemia, infecciones por levaduras y enfermedad inflamatoria de intestinos.
 
Productos dulces: La Sacarosa ha sido históricamente el primer edulcorante para los alimentos procesados, seguido por otros azúcares incluyendo glucosa, fructosa, lactosa y maltosa, y pastas de frutas con estas moléculas, también contienen azúcar los cereales, frutas, leche, harinas, pero más azúcares provienen de de los concentrados de frutas, miel, azúcar invertido, melaza, y jarabes derivados de plantas (jarabe de maíz, jarabe de arroz, jarabe de arce, etc) – Todos estos azúcares son nutritivos y son hidrolizables a monosacáridos en el sistema digestivo, proporcionando así energía.


Básicamente los edulcorantes proveen calorías, en el pasado se ha mencionado que los carbohidratos son moléculas que proveen un estándar de 4.0 kcal por gramo, esto es cierto para sacarosa, maltosa, fructosa, lactosa, glucosa, y azúcares derivados. Esto se aplica también para a la mayoría de productos derivados del proceso del azúcar – melazas, jarabe de maíz, jarabe sólido de maíz, jarabe de maíz con alta fructosa, maltodextrina, y mezclas de azúcares. Toxicidad de los edulcorantes artificiales o sintéticos:


Los edulcorantes artificiales se encuentran disponibles en bebidas light, bocaditos, postres, y en paquetes (Equal™, Sweet 'N' Low™ ). A pesar de que lo que dicen sus fabricantes, ninguno de estos productos tiene una factura limpia en lo referente a salud. Los edulcorantes artificiales – Aspartame (NutraSweet™, Equal™), Sacarina y Acesulfame K (Sunett™, Sweet One™) – poseen riesgos de salud.


El Aspartame (que puede ser peligroso en cuadros de fenilcetonuria, una rara enfermedad digestiva que afecta a 1 de cada 15000 americanos) es utilizado como edulcorante en mas de 1,000 productos.


Aspartame contiene fenilalanina, ácido aspártico y metanol (alcohol de madera) que se descompone en formaldehido cuando es ingerido [Ver "How Diet Soda Turns to Poison," Fall '97 EIJ (como una soda dietética se convierte en veneno)], Los síntomas de Aspartame (escrito en las crónicas de quejas de miles de consumidores ante la US Food and Drug Administration y en la red de seguridad para el consumidor de Aspartame en Dallas) incluye desorden gastrointestinal, dolor de cabeza, erupciones cutáneas, depresión, ataques, pérdida de memoria, visión borrosa, ceguera, comunicación incoherente y otros desórdenes neurológicos.


(Estudios citados por el Dr. Russell Blaylock sugieren que el edulcorante Aspartame de bajas calorías tiende a estimular el apetito. En verdad el uso de aspartame puede haber contribuido al marcado incremento de la obesidad en los americanos – un incremento que coincide precisamente con el período durante el cual fue promovido como un remedio para bajar de peso).


La Sacarina es vendida a pesar de las precauciones descritas: causa cáncer en animales de laboratorio, La Sacarina todavía permanece en el mercado solo por virtud de una ley especial del congreso de los Estados Unidos.

El último edulcorante Acesulfame K, no lleva ninguna advertencia de salud, pero el Centro para Ciencia en el Interés Público sostiene que el edulcorante “causa cáncer y no debe ser aprobado por la the Food and Drug Administration (FDA)”

ACCIONES ESTUDIADAS

Los Steviósidos estimulan la secreción de insulina directamente en las células beta. En Brasil, el té de Stevia y las cápsulas de Stevia están oficialmente aprobados para el tratamiento de la diabetes.
 
Referencias
Jeppesen PB, Gregersen S, Poulsen CR, Hermansen K.: Stevioside acts directly on pancreatic beta cells to secrete insulin: actions independent of cyclic adenosine monophosphate and adenosine triphosphate-sensitive K+-channel activity. : Metabolism 2000 Feb;49(2):208-14.


Reviewed by Kinghorn, A.D. & Soejarto, D.D. "Current status of stevioside as a sweetening agent for human use." Economic and Medicinal Plant Research, Volume 1, Wagner, H., Hikino, H. and Farnsworth, N.R. (eds.) Academic Press, New York, 1985, pp. 1-51.
 
ACCIÓN CARDIOVASCULAR
En hipertensos: la presión sistólica y diastólica del grupo Steviósido decreció significativamente, por tanto debería considerarse como una alternativa o terapia suplementaria para el tto. de pacientes con hipertensión

Referencias:



Chan P, Tomlinson B, Chen YJ, Liu JC, Hsieh MH, Cheng JT. :A double-blind placebo-controlled study of the effectiveness and tolerability of oral stevioside in human hypertension: Br J Clin Pharmacol 2000 Sep;50(3):215-20.

ACCIÓN ANTIMICROBIAL

Varios microorganismos no crecen en presencia de Steviosidos (Streptococcus mutans, Pseudomona aeruginosa, Proteus vulgaris y otros microorganismos ) Por la acción antimicrobiana, Stevia un ingrediente conveniente para los enjuagues orales y para las pastas dentales.

Referencias:

Yabu, M., et.al., "Studies on stevioside, natural, sweetener." Hiroshima Daigaku Shigaku Tasshi, 9(1), 12-17, 1977.

Berry C.W. & Henry, C.A. J. Dental Res., 690,430,1981.


QUÍMICA DE LOS COMPONENTES EDULCORANTES 

Glicósidos Diterpénicos

Los glicósidos diterpénicos dulces de Stevia han sido objeto de numerosas revisiones (Kinghorn and Soejarto 1985, Crammer and Ikan 1986, and Hanson and De Oliveira 1993). Sin embargo el interés en la química de los principios dulces data de hace muy poco, Sin embargo, (Rasenach 1900 (55) y (Dietrich1909) (56) fueron quienes demostraron que el principio edulcorante de la Stevia es totalmente diferente al de la Glicirricina.

Mediante el uso del alcohol lograron sustraer la sustancia gustativa dulce de las hojas, purificarla y luego posteriormente obtenerla en forma de cristales blancos inodoros que se fundían a 238º C. En 1921 el principio activo fue denominado como Steviósido por la Unión Internacional de Química (Unión Internationale de Chimie) (57).


En 1931 se aisló el Steviósido (Bridel and Lavieille 1931a). El tratamiento de esta sustancia con jugo digestivo dio tres moles de glucosa y un mol de steviol, y la hidrólisis ácida dio isosteviol (Bridel and Lavieille 1931b). 

Isosteviol fue también obtenido cuando el steviol fue calentado en ácido sulfúrico diluido, estudios subsecuentes han permitido el aislamiento de seis glicósidos edulcorantes del steviol, las proporciones típicas en base seca por peso de los cuatro principales glicósidos en las hojas de Stevia nativa son 0.3% dulcósido, 0.6% rebaudiosido, 3.8% rebaudiósido A, y 9% de Steviósidos.


Por 1963 fueron finalmente descritas las estructuras químicas de las moléculas edulcorantes de Stevia (35).


Los steviol glicósidos tienen un amplio rango de aplicaciones en productos alimentarios por que son estables al calentamiento y pH, no son fermentables y no se oscurecen con el cocimiento. Es bien conocido que los rebaudiósidos son los componentes que tienen las mejores propiedades sensoriales (mas dulce, menos picante).


Vía sintética subcelular de glicósidos (figura tomada de: Smith and vanStadin, 1992; South Afr. J. Sci. 88:206)


Los glicósidos diterpénicos (steviol glicósidos) son sintetizados, al menos en los estadíos iniciales utilizando mucho la misma vía que el ácido giberélico, una importante hormona de la planta, las vías de steviol glicósido u giberelina divergen en caureno. 

En la planta Stevia, caureno es convertido a steviol, la “columna vertebral” de los glicósidos dulces, en el siguiente proceso las moléculas de steviol son glucosiladas o raminosiladas para formar los principios edulcorantes. Los compuestos precursores son sintetizados en el cloroplasto, de allí son transportados al retículo endoplásmico, luego al aparato de Golgi y finalmente los glicósidos diterpénicos son vacuolados.


El propósito de estos componentes en la planta de Stevia no es muy claro, pero su alta concentración en la hoja y la conservación de la vía dentro de las especies puede indicar que hay un mismo punto en el tiempo de evolución, esta presencia confiere ventaja significante en todos los individuos que poseen esta característica. Algunos investigadores piensan que esta característica es para repeler ciertos insectos y otros especulan que estas son medidas elaboradas para controlar los niveles de ácido giberélico.


Figura 1: Estructura química de los glicósidos encontrados en Stevia rebaudiana. RS: Dulzura relativa al azúcar ( Base: Peso a peso) nd: No determinado, QT: Calidad del sabor 0,+ Bueno, - Malo.

Distribución de los steviolglicósidos en la planta

A nivel de planta entera, los steviolglicósidos tienden a acumularse en tejidos de acuerdo a su edad, así las hojas bajas antiguas tienen mas edulcorante que las hojas nuevas, desde que los cloroplastos son precursores importantes en la síntesis, todos los tejidos desprovistos de la clorofila como las raíces y tallos bajos no tienen o solo tienen trazas de glicósidos. Cuando se inicia la floración se inicia la caída de concentraciones de glicósidos en las hojas.


La estructura, estereoquímica y configuración absoluta de steviol e isosteviol fueron establecidas por una serie de reacciones químicas después de 20 años del trabajo pionero de Bridel y Lavielle (Mosettig and Nes, 1955; Dolder et al. 1960; Djerassi et al. 1961; Mosettig et al. 1963).

Vía Biosintética para la síntesis de steviol 

Glicósidos

Los steviolglicósidos son sintetizados vía ácido mevalónico de igual manera que todos los compuestos isoprenoides, las etapas hasta la formación de ácido caurenoico es idéntica a la las usadas en la síntesis del ácido giberélico. La enzima copalilpirofosfatasa sintetasa es responsable de la conversión de GGPP a CPP. La hidroxilación del ácido caurenoico en la posición C13 para formar steviol es el punto de divergencia.

Sigue la formación de cadenas laterales de steviolglicano que contienen glucosa o ramnosa que se añaden a los grupos carboxilados C13 y C19 para formar varios steviolglicósidos.


Estudios actuales sobre los componentes glicósidos indican que un residuo D-glucopiranosa hidrolizado bajo condiciones alcalinas resulta en steviolbiósido, que es añadido a un grupo carboxílico (Wood et al. 1955), mientras que los otros dos componentes fueron componentes de un grupo soforosil (group (Vis and Fletcher 1956) unido al aglicon a través de enlace glicosídico (Yamasaki et al. 1976).


El soporte para la estereoquímica propuesta fue llevada a cabo por la transformación sintética de steviol a Steviósido (Ogawa et al. 1980). Recientemente, varias aproximaciones a la síntesis de steviol in vitro han sido reportadas (Cook and Knox 1970; Nakahara et al. 1971; Mori et al. 1972; Ziegler and Kloek 1977). Recientemente se han publicado datos espectroscópicos concernientes a steviol y steviolbiósido (Van Calsteren et al. 1993).

Propiedades Relevantes de los Steviósidos (ventajas)


1. 100% natural, 250 a 300 veces mas dulce que la sacarosa. Económico

2. Al no tener sacarosa (azúcar), no contiene calorías; no afecta los niveles de azúcar en sangre como lo hace el azúcar.; Recomendado para los diabéticos.

3. Estable a la temperatura hasta 200 °C (392 °F), no pierde sus características como Sacarinas ó Aspartame.

4. Altamente estable en soluciones ácidas y en presencia de sal (soluciones de Steviósidos mantenidas a 100 °C (212 °F) por 1 hora han mostrado que no hay pérdida significante.

5. No interactúa con los componentes de los alimentos

6. No es fermentable, por lo tanto no actúa como fuente de alimento para las levaduras.

7. Resalta los sabores, usado con sales, ácidos orgánicos, amino ácidos, estos pueden ser mezclados para crear efecto sinérgico.

8. Retarda la formación de placa: anti caries (previene las cariaciones) .

9. No tóxico; extensamente probado en animales y extensivamnente usado por humanos sin efectos adversos.

10. No se oscurece, no ocurren reacciones de oscurecimiento cuando son mezclados con amino ácidos o proteínas.

Otros glicósidos diterpenoides

Siguiendo con la investigación de extractos de hojas S. rebaudiana se aislaron e identificaron otros seis glicósidos diterpenoides. Kohda et al. (1976) obtuvieron los primeros dos de estos, los rebaudiósidos A y B a partir de los extractos metanólicos junto a las sustancias mas dulces Steviósido y steviolbiosido, un constituyente menor que fue primero preparado a partir de Steviósido por hidrólisis alcalina (Wood et al. 1955).


Subsecuentemente, que el rebaudiósido B fue un producto formado a partir de rebaudiósido A durante su aislamiento (Kaneda et al. 1977; Sakamoto et al. 1977b). Los Steviósidos han sido convertidos por reacciones enzimáticas y procesos químicos a rebaudiósido A (Kaneda et al. 1977). Posteriormente el fraccionamiento de de los extractos de hojas condujo al aislamiento e identificación (que fue ayudado con espectroscopia por 13C NMR) de otros tres nuevos glicósidos dulces llamados rebaudiósidos C,D y E (Sakamoto et al. 1977a, 1977b).


Tanto los reabaudiósidos A y D pueden ser convertidos a rebaudiósido B por hidrólisis alcalina, mostrando así que solo difieren en un grupo ester funcional (Kohda et al. 1976; Sakamoto et al. 1977b). Los dulcósidos A y B fueron reportados por otro laboratorio (donde el dulcósido B tiene la misma estructura que el rebaudiósido B) (Kobayashi et al. 1977).

USOS MEDICINALES

El uso principal de esta especie por tradición es para endulzar los alimentos, pero se sabe también que esta planta es utilizada como alimento medicinal, a pesar de la prominencia que Stevia ha obtenido como resaltador de sabor, esta contiene una variedad de constituyentes aparte de los Steviósidos y rebaudiósidos, como los esteroles, triterpenos, flavonoides, taninos, aceites aromáticos, aldehído, monoterpenos y sesquiterpenos (33), proteínas, Calcio, Fósforo (36-37), estos y otros componentes pueden ser responsables de los usos terapéuticos reportados para esta especie.


Popularmente se habla de muchos otros usos medicinales como tratamientos para la piel (quemaduras, heridas cutáneas, acné, seborrea, eczemas, dermatitis, etc). También se habla de una cierta acción tónica digestiva y de propiedades sobre el sistema cardiovascular.

ACCIONES ESTUDIADAS AVALADOS CIENTÍFICAMENTE

Acción Hipoglicémiante

Es probable que la presencia de Steviósidos ha producido docenas de reportes empíricos y reportes semicontrolados de la acción hipoglicémica, los Paraguayos dicen que Stevia ayuda en casos de hiperglicemia y diabetes por que este nutre al páncreas y así ayuda a restablecer la función pancreática normal (también se puede encontrar esta acción en reportes clínicos semi-controlados. Oviedo y col. Reportaron la caída en un 35% del nivel normal de azúcar luego de 6 a 8 horas de la ingestión de extracto de hojas de Stevia(39).


Similares avances han sido reportados en estudios realizados en humanos y animales de experimentación por otros investigadores (40-41), este tipo de resultados han conducido a los médicos Paraguayos a prescribir te de hojas de Stevia para el tratamiento de la diabetes (30, similarmente en Brasil, el té de Stevia y las cápsulas de Stevia están oficialmente aprobados para venta para el tratamiento de la diabetes (33).


Sin embargo, es importante notar que Stevia no baja los niveles de glucosa sanguínea en sujetos normales. En un estudio, se dio de beber extracto crudo de hojas a ratas por 56 días a razón de 0.5 a 1 gramo de extracto por día. Estos procedimientos fueron replicados por otros equipos de investigadores (42-43), ningún grupo observó una acción hipoglicémica. Similares resultados negativos fueron reportados por otros observadores (44)

Recientemente los científicos Jeppesen y Gregersen han encontrado que los Steviósidos estimulan la secreción de insulina directamente en las células beta, ello demuestra que los Steviósidos pueden tener un rol importante como agentes antihiperglicémicos en el tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2 (4).


Además Stevia es un buen sustituto de origen natural, completamente seguro para los diabéticos. Es 100% natural, en muchas partes se cultiva orgánicamente y sin pesticidas, es de 250 a 300 veces mas dulce que el azúcar (5), soluble en agua fría o caliente, sin nutrientes, sin calorías, se puede hornear, es estable a los 200°C, no se fermenta, Ha demostrado retardar el crecimiento de bacterias sobre los dientes y efectos anti-caries no crea placa dental (6), no tiene efectos tóxicos.

Acción Cardiovascular 

Una buena cantidad de trabajos experimentales se han realizado en hombres y animales de experimentación para estudiar los efectos de Stevia en el funcionamiento cardiovascular, algunos fueron para mirar simplemente la toxicidad, mientras otros fueron par investigar la posible acción terapéutica, no se hallaron resultados significantes.


Se ha podido observar una ligera disminución de la presión con dosis normales y bajas, e incrementándose con dosis muy altas (45). El hallazgo mas curioso es la acción dosis dependiente sobre el latido cardiaco, con un ligero incremento a dosis bajas, que cambia a un ligero descenso a dosis altas. En ningún caso el resultado es notable, y es sumamente dudoso en que los humanos puedan percibir estos cambios a dosis normales, el uso crónico de Stevia puede probablemente tener una acción cardiotónica, esto es, que puede producir un fortalecimiento moderado del corazón y sistema cardiovascular.


Recientemente se ha reportado un estudio realizado para evaluar el efecto antihipertensivo de Stevia en humanos con hipertensión se empleó el método Multicentro, randomizado, doble ciego, controlado con placebo. Después de 3 meses de tratamiento la presión sistólica y diastólica del grupo Steviósido decreció significativamente (sistólica 166.0 +/- 9.4 – 152.6 +/- 6.8 mm Hg; diastólica 104.7 +/- 5.2 – 90.3 +/- 3.6 mmHg, P<0.05), persistiendo el efecto durante todo el año, los parámetros bioquímicos incluso lípidos y glucosa no mostraron cambios significantes, no se observaron efectos adversos, y la valoración de la calidad de vida no se deterioró, por lo tanto los Steviósidos administrados por vía oral son bien tolerados y efectivos y deberían considerarse como una alternativa o terapia suplementaria para la terapia de pacientes con hipertensión (3).

Acción antimicrobiana

La habilidad de Stevia para inhibir el crecimiento y reproducción de bacterias y otros organismos infecciosos es importante al menos en dos aspectos. Primero, esto puede ayudar a explicar por que los usuarios de productos reforzados con Stevia reportan menos incidencia de resfríos y catarro, y segundo, esto es el sustento de la invención de un gran número de enjuagues orales y pastas dentales.


Las investigaciones muestran claramente que Streptococcus mutans, Pseudomona aeruginosa, Proteus vulgaris y otros microorganismos no crecen en presencia de constituyentes no nutritivos de Stevia(46), estos hechos combinados con el sabor dulce de la hierba, hacen de Stevia un ingrediente conveniente para los enjuagues orales y para las pastas dentales (47). La literatura de patentes contiene muchas aplicaciones para estos tipos de productos basados en Stevia. Además los Steviósidos y rebaudiósidos han demostrado no producir caries (6).

Acción Tónico digestiva

En la literatura del Brasil, Stevia tiene un alto ranking en la lista de plantas usadas por centurias por los “gauchos” de las llanuras del sur, utilizada para saborizar los preparados medicinales de sabor picante usados por las culturas nómadas. Por ejemplo, fue ampliamente usada en su “mate”. 

A través de mucha experimentación, estos pobladores aprendió que la Stevia contribuye a mejorar la digestión, y que mejora toda la función gastrointestinal (40. De igual manera desde su introducción en la China, el “té” de Stevia, preparado con agua fría o caliente, es utilizado como un té dulce de bajas calorías, estimulante del apetito, ayuda digestiva, ayuda para bajar de peso, y para mantenerse joven (49).

Efectos sobre la reproducción

Un pseudo-fenómeno interesante se levantó una vez, y, tristemente, todavía de vez en cuando recibe atención, en la prensa popular y incluso por algunos científicos serios. Esto lamentable porque se trata de una broma; si no es así, es por lo menos un caso de identidad muy equivocada. En 1968 apareció una publicación que reportaba de que ciertas tribus de los indios Paraguayos usan el té de Stevia como contraceptivo, con aparentemente muy buenos resultados(50).


En trabajo experimental subsecuente, utilizando ratas, estos investigadores encontraron que el tratamiento era supuestamente bueno para un período de 2 meses.


Trabajos subsecuentes han fallado en replicar el estudio de 1968 (51 – 52). Además no se ha podido localizar tribus que usen Stevia para el control de la natalidad, hecho que confirma la historia. Hay otro efecto en la fisiología de la reproducción que parece válido, pero que deberá ser estudiado para establecer las conclusiones definitivas, se trata del efecto curativo en los procesos de enfermedad de la próstata (53).

INFORMACIÓN SOBRE LA SEGURIDAD DE STEVIA

El indicador más obvio de la seguridad de Stevia es el hecho que no hay ningún reporte de efectos adversos en más de 1500 años de uso continuo por Paraguayos. Una indicación similar de seguridad es la observación que a pesar de más de veinticinco años de amplio uso de Steviósido como agente edulcorante en Japón y otros países, años en que literalmente se ingirieron altas cantidades de Steviósido, no hay un solo informe de casos de toxicidad hacia personas ni de daños a la salud causados por Stevia, Compare ese record con el registro del rastro de Aspartame, que es la fuente número uno en quejas hechas por parte de los consumidores de comida ante la FDA.


En experimentos controlados de laboratorio la investigación científica ha confirmado que la Stevia y los Steviósidos no son tóxicos, estos estudios han sido enfocados hacia las consecuencias a corto plazo de la ingestión de muy grandes cantidades de Stevia y hacia consecuencias a largo plazo de la ingestión de cantidades moderadas de Stevia. El primero de estos estudios ha sido realizado en 1931 por Pomeret y Lavielle en Sud América, en este estudio se hallo que el Steviósido no es tóxico en conejos, cobayos y aves de corral y que son excretados por estos sin que el Steviósido se modifique en el tracto intestinal (24).


El primer estudio moderno sobre la seguridad de la Stevia se realizó en 1975 por Haruo Akashi y su asociado, Dr Yoko Yama. Estas pruebas se dividieron en tres estudios separados: efectos reproductivos, efectos de corto plazo y efectos de largo plazo. Su estudio reproductivo concluyo que no hubo anormalidades o diferencias estadísticas en la tasa de preñez en los animales estudiados en relación a efectos de la ingestión de Stevia.


En relación a toxicidad aguda (de corto plazo) los científicos apuntaron que "se estima que seguridad de los tres extractos de Stevia estudiados es alta". Sobre los estudios de toxicidad de largo plazo indicaron que: "la máxima dosis de 5g/Kg por día no produjo efectos adversos en los animales ensayados".


Es decir que la conclusión fue que la Stevia es segura. Estos estudios fueron confirmados en otros diversos centros de investigación conducidos en Japón, Corea u Estados Unidos. El estudio coreano concluyo que "no se observaron anomalías en las tasas de crecimiento de los grupos de animales tratados con grandes cantidades de extracto de Stevia por vía oral durante 56 días. De las experiencias puede postularse que los extractos de Stevia no exhibe toxicidad aguda o subaguda hacia ratones albinos".


Otro importante estudio Japonés (Yamada, 1984) corroboró estos resultados concluyendo ..."que al alimentar ratones macho y hembra con extracto de Stevia a razón de 1% de su comida durante aproximadamente 2 años, no se registraron cambios relativos a dosis en fuerza, apariencia general, observación hematológica y bioquímica, peso de órganos, macroscópico o microscópico."


No hay reportes de efectos adversos en más de 1500 años de uso continuo por los Paraguayos. Más de veinticinco años de amplio uso de Steviósido como agente edulcorante en Japón y otros países.Varios estudios han confirmado la no toxicidad de la Stevia.Compare este record con el registro de quejas contra Aspartame ante la FDA.(producto con la mayor cantidad de quejas realizadas por parte de los consumidores de productos dietéticos.)

Effect of stevioside on growth and reproduction
Yodyingyuad V, Bunyawong S.

Chulalongkorn University Primate Research Centre, Faculty of Science, Bangkok, Thailand.
The effect on growth and reproduction in hamsters of stevioside, which is extracted from stevia leaves (Stevia rebaudiana Bertoni) and is currently used as a non-caloric sweetener, was investigated. Four groups of 20 one-month-old hamsters (10 males and 10 females) were daily force-fed with stevioside (0.0, 0.5, 1.0 and 2.5 g/kg body wt/day, respectively). No abnormalities were found in growth and fertility in both sexes. All males mated females efficiently and successfully. Females showed normal 4-day oestrus cycles and became pregnant after mating.

Each female was mated and allowed to bear three litters during the period of experiment. The duration of pregnancy, number of fetuses, as well as number of young delivered each time from females in the experimental groups were not significantly different from those in the control group. The young F1 and F2 hamsters continuously receiving stevioside via drinking water until one month old and daily force-fed afterwards at the same doses as their parents showed normal growth and fertility. Histological examinations of reproductive tissues from all three generations revealed no evidence of abnormality which could be linked to the effects of consuming stevioside. We conclude that stevioside at a dose as high as 2.5 g/kg body wt/day affects neither growth nor reproduction in hamsters.

PMID: 1874950 [PubMed - indexed for MEDLINE]

REGULATORY/SAFETY INFORMATION

The FDA currently reports that Stevia is presumed safe as a dietary supplement (because it is not subject to food additive regulations) (Anon, 1996).The American Herbal Products Association rated Stevia as class one (herbs that can safely be consumed if taken appropriately) (McGuffin et al, 1997).

¨ FDA IA# 45-06 (02/02/96).
¨ McGuffin M, Hobbs C, Upton R et al: American Herbal Products Association's Botanical Safety Handbook. CRC Press, Boca Raton, FL; 1997.

Referencias:

Pomaret M. Lavieille, R. "Le principe & saveur sucree du Kaa-he-e (Stevia rebaundiana bertoni), IV. Quelques proprietes physiologiques du stevioside." Bull, Soc. Chim, Biol., 13, 1248-1252, 1931.

Mitsuhashi, H., et.al., Yakugaku Zasshi, 95, 127; and 95, 1501.

Akashi, H. & Yokoyama, Y. "Dried leaf extracts of Stevia. Toxicological test." Shokuhin Kogyo, 18(20), 34-43, 1975.

Fujita, H. & Edahiro, T. Shokuhin Kogyo, 22(20), 66, 1979, 22 (22), 65, 1979.

Medon, P.J., et.al., Fed. Proc., Fed. Am. Soc. Exp. Biol., 41, 1568, 1982

Dosis letal 50 (LD50) 
En un estudio de toxicidad aguda publicado por Katayama y col. (1979)(21). reportan una LD50 igual a 8.2 g kg-1 para Steviósido refinado.

Dosis recomendable:
Una ingesta aceptable por día de 7.9 g/kg fue sugerida por Xili y col. (1992)(22).

Efectos sobre la reproducción

Yodyingyuad and Bunyawong (1991) (23) reportaron que los Steviósidos no afectan ni el crecimiento ni la reproducción en hámsteres que ingirieron hasta 2.5 g kg-1 día-1 por 4 meses.

Efecto cariogénico

Steviósido y rebaudiósido A no son cariogénicos (Das et al. 1992)(6).

Otros estudios sobre toxicidad

Se han realizado estudios más elaborados por los Japoneses durante la evaluación de Stevia como un posible agente edulcorante, pocas sustancias como Stevia han mostrado consistencia de resultados negativos en ensayos de toxicidad, se han realizado casi todos los estudios imaginables de toxicidad para el extracto de Stevia o para Steviósidos, los resultados han sido siempre negativos. No hay anormalidades en cambio de peso, ingesta de alimento, características de la célula o membrana, utilización de enzimas y substratos, características de los cromosomas, no hay cáncer no hay defectos de nacimiento, no hay efectos indeseables por el uso agudo o crónico (25).


Un ejemplo de un buen ensayo de toxicidad fue el realizado en 1985 por Yamada y colaboradores, estos administraron Steviósidos y rebaudiósidos a ratas por dos años en un porcentaje de 0.3 a 1% de sus dietas, estos animales fueron sacrificados, los investigadores realizaron estudios bioquímicos, anatómicos, patológicos y carcinogénicos en 41 órganos, en adición se realizaron estudios hematológicos y de orina, cada animal fue comparado con un animal control al que se le el mismo tratamiento excepto el componente Stevia, al final del experimento no se notaron síntomas o alteraciones entre los grupos, no se observaron efectos dependientes de la dosis, aún cuando las dosis fueron demasiado altas (1%) que es equivalente a 125 veces la dosis requerida por un adulto normal (29), similares estudios han sido realizados por el Ministerio de salud y bienestar Nacional del Japón, tampoco fué posible encontrar alguna forma de toxiidad (30).


En conclusión Stevia es una planta, totalmente inocua, no constituye ninguna amenaza a la vida humana y salud, y ofrece de hecho una alternativa dulcificante no-calórica con beneficios de salud.


Información nutricional (nutrientes por 100 gramos de Steviósidos)
Calorías : CERO
Calorías de grasas:  0
Total de grasas :  0
Grasas saturadas :  0
Colesterol :  0
Total de Carbohidratos:   0
Azúcares :  0

1 taza de azúcar blanca = 1/4 cucharadita de Steviósidos.


Como tiene CERO calorías, no eleva la glucosa en sangre. Stevia no se hace caramelo al calentarse, ni se llega a cristalizar tal como el azúcar, así que no podrá hacer merengues o caramelos.


Pero la Stevia natural, SIN refinar, contiene mas de 100 fitonutrientes y aceites volátiles identificados. Eso, ya lo sabían de cierta manera los indios Guaraníes desde los tiempos precolombinos, los cuales lo usaban para endulzar sus bebidas y medicinas o simplemente masticaban las hojas para disfrutar el dulce sabor.


Aún hoy en día en América del Sur, el Stevia sin refinar se usa naturalmente como bactericida inhibiendo el crecimiento de bacterias, sobre todo las que producen las caries y los problemas de encías, también para aliviar el problema de la garganta irritada, las encías sangrantes, una de las complicaciones más comunes de la diabetes.

Aplicaciones de los Steviósidos 

Los Steviósidos se emplean para endulzar todo tipo de alimentos, por ejemplo: bebidas alcohólicas, bebidas tipo té, bebidas carbonatadas suaves, sillau, pickles, productos marinos procesados, pan, biscochos, gomas de mascar, chocolates, pastas dentales, Gelatinas, pudines, sazonadores, productos frutados, helados, gerberts, comidas y bebidas dietéticas, productos farmacéuticos, aditivo de edulcorantes (azúcar, mezclas de azúcares).

Extracción comercial de Steviol Glicósidos 

La mayoría de los procesos de extracción comercial de las hojas de Stevia ocurre en Japón y por ello hay docenas de patentes que describen métodos para la extracción de steviolglicósidos. Kinghorn y Soejarto (1985) han categorizado las patentes de extracción en: las basadas en solventes (Haga et al. 1976), solventes además de agentes decolorantes (Ogawa 1980), cromatografía de adsorción (Itagaki and Ito 1979), intercambio de iones (Uneshi et al. 1977), y precipitación selectiva de glicósidos individuales (Matsushita and Kitahara 1981). Phillips (1989) ha indicado que la extracción mas favorecido es el que involucra cuatro etapas : extracción acuosa o extracción por solventes, intercambio iónico, precipitación o coagulación con filtración, luego cristalización y secado. Nuevos métodos basados sobre la ultrafiltración han sido descubiertos recientemente (Tan y Ueki 1994).

ESTUDIOS DE SOPORTE CIENTÍFICO
Actividad hipertensiva:

ANTIHYPERTENSIVE ACTIVITY:

A slight decrease in mean arterial pressure (approximately 9.5%) and BRADYCARDIA was reported in healthy subjects (age 24 to 40 years) after ingestion of a tea made from Stevia leaves for 30 days (Kinghorn & Soejarto 1985).
Stevioside's action on mean arterial pressure and renal function is similar to that of a calcium antagonist such as verapamil (Melis, 1996; Melis & Sainati, 1991).
Kinghorn AD & Soejarto DD: Current status of stevioside as a sweetening agent for human use. Econ Med Plant Res 1985; 1:1-52.

Melis MS: A crude extract of Stevia rebaudiana increases the renal plasma flow of normal and hypertensive rats. Braz J Med Biol Res 1996; 29:669-675.

Melis MS & Sainati AR: Effect of calcium and verapamil on renal function of rats during treatment with stevioside. J Ethnopharmacol 1991b; 33:257-262.

No produce caries

EFFECT ON TEETH

The propensity of stevioside and rebaudioside A (from Stevia rebaudiana) to induce caries was tested in Sprague-Dawley rats. Neither stevioside (0.5%) nor rebaudioside A (0.5%) was cariogenic when added to a basal diet (Das et al, 1992).

¨ Das S, Das AK, Murphy RA et al: Evaluation of the cariogenic potential of the intense natural sweeteners stevioside and rebaudioside A. Caries Res 1992; 26:363-366.

No hay efectos adversos por sobredosis

OVERDOSE 

Rats did not experience adverse effects after administration of stevioside at 550 milligrams/kilogram (mg/kg) for 2 years (Yamada et al, 1985).
Orally administered Stevia extract or stevioside was not toxic to various test animals. Intraperitoneal and intravenous administration were toxic with a LD50 between 1 to more than 34 grams/kilogram (Suttajit et al, 1993).

¨ Yamada A, Ohgaki S, Noda T et al: Chronic toxicity study of dietary Stevia extracts in F344 rats. J Food Hyg Soc Japan 1985; 26:169-183.

¨ Suttajit M, Vinitketkaumnuen U, Meevatee U et al: Mutagenicity and human chromosomal effect of stevioside, a sweetener from Stevia rebaudiana Bertoni. Environ Health Perspect 1993; 101(suppl 3):53-56.

Farmacodinámica

Noncariogenic intense natural sweeteners.
“Endulzantes intensos naturals no cariogénicos”

Kinghorn AD, Kaneda N, Baek NI, Kennelly EJ, Soejarto DD.

Department of Medicinal Chemistry and Pharmacognosy, College of Pharmacy, University of Illinois at Chicago, 60612, USA.PMID: 9735874 [PubMed - indexed for MEDLINE]

Effects of artificial sweeteners on insulin release and cationic fluxes in rat pancreatic islets.
 
“ Efectos de los endulzantes artificiales en el desprendimiento de insulina e iones cationicos en islotes pancreáticos de ratas”

Malaisse WJ, Vanonderbergen A, Louchami K, Jijakli H, Malaisse-Lagae F.Laboratory of Experimental Medicine, Brussels Free University, Belgium PMID: 9884024 [PubMed - indexed for MEDLINE]
Saccharin (1.0-10.0 mM), cyclamate (5.0-10.0 mM), stevioside (1.0 mM) y acesulfame-K (1.0-15.0 mM), los cuales presentan sabores amargos, incrementaron la producción de insulina desde los islotes encubados en presencia de mM D-glucosa, mientras aspartame (1.0-10.0 mM), no tuvo nngún efectot Malaisse 1998

Isolation, identification and antimicrobial activity of ombuoside from Stevia triflora.
“Aislamiento, identificación y actividad antimicrobioana de ombuside a partir de Stevia triflora”
Amaro-Luis JM, Adrian M, Diaz C.

Departamento de Química, Facultad de Ciencias, Universidad de Los Andes (ULA), Merida, Venezuela.
Ombuoside (7,4'-di-O-methylquercetin-3-O-beta-rutinoside) y derivados tienen alguna actividad contra gram positivos, Corynebacterium diphtheria y Staphylococcus aureus pero no en Gram negativos ni Candida Amaro-Luis 1997

Effect of Stevia rebaudiana on glucose tolerance in normal adult humans.  “ Efecto de la stevia rebaudiaa en la tolerance de glucose en adultos humanos”

Curi R, Alvarez M, Bazotte RB, Botion LM, Godoy JL, Bracht A.

Departamento de Farmacia-Bioquimica, Universidade de Maringa, Brasil.

The effect of aqueous extracts of Stevia rebaudiana leaves on a glucose tolerance test was investigated in 16 normal volunteers. Aqueous extracts of 5 grams of leaves were administered to volunteers at regular 6-h intervals for 3 days. Glucose tolerance tests were performed before and after extract administration. A second group of 6 normal volunteers who ingested an aqueous arabinose solution was also studied to eliminate possible stress effects. The extract of Stevia rebaudiana increased glucose tolerance. The extract significantly decreased plasma glucose levels during the test and after overnight fasting in all volunteers.

PMID: 3651629 [PubMed - indexed for MEDLINE]

Bactericidal activity of a fermented hot-water extract from Stevia rebaudiana Bertoni towards enterohemorrhagic Escherichia coli O157:H7 and other food-borne pathogenic bacteria.

Tomita T, Sato N, Arai T, Shiraishi H, Sato M, Takeuchi M, Kamio Y.
Faculty of Agriculture, Tohoku University, Sendai, Miyagi, Japan. tomita@biochem.tohoku.ac.jp
PMID: 9492187 [PubMed - indexed for MEDLINE]

Sensitivity of ketogenesis and citric acid cycle to stevioside inhibition of palmitate transport across the cell membrane.

Constantin J, Ishii-Iwamoto EL, Ferraresi-Filho O, Kelmer-Bracht AM, Bracht A.

Departamento de Bioquimica, Universidade de Maringa, Brasil. PMID: 1797264 [PubMed - indexed for MEDLINE]
Ketogenesis was inhibited 66 % by 2.5 mM stevioside (an inhibitor of long-chain fatty acid transport) Constantin 1991

Inhibition of monosaccharide transport in the intact rat liver by stevioside.

Ishii EL, Schwab AJ, Bracht A.
Stevioside and its derivatives (isosteviol and steviolbioside) inhibited D-glucose and D-fructose transport across rat liver cell membrane Ishii 1987 PMID: 3579982 [PubMed - indexed for MEDLINE]
Characterization and feeding deterrent effects on the aphid, Schizaphis graminum, of some derivatives of the sweet compounds, stevioside and rebaudioside A.

Nanayakkara NP, Klocke JA, Compadre CM, Hussain RA, Pezzuto JM, Kinghorn AD.

Department of Medicinal Chemistry and Pharmacognosy, College of Pharmacy, University of Illinois, Chicago 60612.
Feeding deterrent activity of steviol against the aphid, Schizaphis, is lost upon acetylation or glycosylation of the C-13 tertiary hydroxy group or methylation of the C-19 carboxylic acid Nanayakkara 1987 PMID: 3668559 [PubMed - indexed for MEDLINE]
[Effect of guarana and Stevia Rebaudiana Bertoni (leaves) extracts, and stevioside, on the fermentation and synthesis of extracellular insoluble polysaccharides of dental plaque]

[Article in Portuguese]

Pinheiro CE, de Oliveira SS, da Silva SM, Poletto MI, Pinheiro CF.
Effect of guarana and Stevia Rebaudiana Bertoni (leaves) extracts, and stevioside, on the fermentation and synthesis of extracellular insoluble polysaccharides of dental plaque [Article in Portuguese] Pinheiro 1987 PMID: 3270113 [PubMed - indexed for MEDLINE]

Stevioside, the sweet glycoside of Stevia rebaudiana, inhibits the action of atractyloside in the isolated perfused rat liver.

Ishii EL, Bracht A.
Atractyloside effects on glycolysis, glycogenolysis, gluconeogenesis and oxygen uptake by rat liver are decreased by stevioside, possibly by affecting membrane transport. Half maximal concentration is 0.5 mM Ishii 1986 PMID: 3749609 [PubMed - indexed for MEDLINE]
[Effect of Stevia rebaudiana in Biomphalaria glabrata]

[Article in Portuguese]

Kawano T, Simoes LC.

PMID: 3575816 [PubMed - indexed for MEDLINE]

Caffeine intensifies taste of certain sweeteners: role of adenosine receptor.

Schiffman SS, Diaz C, Beeker TG.

Caffeine, a potent antagonist of adenosine receptors, potentiates the taste of some but not all sweeteners. It significantly enhances the taste of acesulfam-K, neohesperidin dihydrochalcone, d-tryptophan, thaumatin, stevioside, and sodium saccharin. Adenosine reverses the enhancement. Caffeine has no effect on aspartame, sucrose, fructose, and calcium cyclamate. These results suggest that the inhibitory A1 adenosine receptor plays an important local role in modulating the taste intensity of certain sweeteners and that several transduction mechanisms mediate sweet taste.


PMID: 3010333 [PubMed - indexed for MEDLINE]
[Studies on Stevioside, natural sweetener. Effect on the growth of some oral microorganisms (author's transl)]

[Article in Japanese]

Yabu M, Takase M, Toda K, Tanimoto K, Yasutake A.

PMID: 275348 [PubMed - indexed for MEDLINE]

Estudios en Animales

· Oleic acid assimilation in the intestine is inhibited by Gymnemic acid but not affected by phloridzin, stevioside, and glycyrrhizin in rats Wang 199

· Plasma glucose level was increased by i.v. stevioside at 0.67, 1.00, and 1.33 mL/kg/hr (attenuated by prazosin or insulin) but not by feeding 13.3 mL/kg in rats. Glucose recycling and clearance were reduced Suanarunsawat 1997 .

· Labeled stevioside injection accumulates in liver and small intestine in 10 and 120 minutes in rats. Half is eliminated in bile in 2 hours. Steviol is a major metabolite although it does not appear in urine Cardoso 1996

· Oral Stevia extract, equiv. to 2.67 g dry leaves/day for 30 days, decreased arterial pressure in both normo- and hypertensive rats and increased renal plasma flow, urine and sodium excretion Melis 1996

· Costunolide reduces azoxymethane induced colon cancer in rats whereas rebaudioside A has little effect Kawamori 1995

· Glucose absorption by hamster jejunum was inhibited 29% by 1 mM steviol (dose and time dependently) but not by stevioside. Decreased intestinal ATP was accompanied by decreased activities of mitochondrial NADH cytochrome c reductase and cytochrome oxidase Toskulkao 1995

· Liver glycogen deposition was increased by 200 micromol stevioside or steviol orally to rats Hubler 1994

· Sulcal caries and Streptococcus sobrinus counts were higher in the group of rats fed sugar than controls and those fed stevioside, rebaudioside Das 1992

· Stevioside infusion increased clearance of glucose and p-aminohippuric acid, sodium excretion and urine flow ratio to glomerular filtration rate; indicating it is secreted by tubular epithelium, inducing diuresis and natriuresis and less glucose reabsorption Melis 1992

· Stevioside provoked hypotension, diuresis and natriuresis in both the normal and hypertensive rats. Increased renal plasma flow and glomerular filtration rate is in part due to vasodilation of both the afferent and efferent arterioles Melis 1992

· Effect of cyclamate sodium, saccharin sodium and stevioside on arginine-induced insulin and glucagon secretion in the isolated perfused rat pancreas. Usami 1980

REFERENCIAL

1. Stevia Rebaudiana: Nature's Sweet Secret, por David Richard, 1ª. Edición (Octubre 15, 1996) Blue Heron Press; ISBN: 1890612006.

2. The Stevia Story: A Tale of Incredible Sweetness & Intrigue por Linda Bonvie, et al.,1ª. Edición (Septiembre 1996) B E D Pubns; ISBN: 0963845810.

3. Chan P, Tomlinson B, Chen YJ, Liu JC, Hsieh MH, Cheng JT. :A double-blind placebo-controlled study of the effectiveness and tolerability of oral stevioside in human hypertension: Br J Clin Pharmacol 2000 Sep;50(3):215-20.

4. Jeppesen PB, Gregersen S, Poulsen CR, Hermansen K.: Stevioside acts directly on pancreatic beta cells to secrete insulin: actions independent of cyclic adenosine monophosphate and adenosine triphosphate-sensitive K+-channel activity. : Metabolism 2000 Feb;49(2):208-14.

5. Cardello HM, Da Silva MA, Damasio MH.: Measurement of the relative sweetness of Stevia extract, aspartame and cyclamate/saccharin blend as compared to sucrose at different concentrations.: : Plant Foods Hum Nutr 1999;54(2):119-30.

6. Das S, Das AK, Murphy RA, Punwani IC, Nasution MP, Kinghorn AD.:Evaluation of the cariogenic potential of the intense natural sweeteners stevioside and rebaudioside A. : Caries Res 1992;26(5):363-6.

7. D'Agostino M, De Simone F, Pizza C, Aquino R. :[Sterols in Stevia rebaudiana Bertoni]. :Boll Soc Ital Biol Sper 1984 Dec 30;60(12):2237-40.

8. FDA IA# 45-06 (02/02/96).

9. D. Soejarto et al. 1983. Bot. Mus. Leafl. 29:1-25.

10. . E. A. Andronova, V. Y. Molodkin & L. G. Dvoryanova. 1994. The developmental biology of Stevia rebaudiana in vivo and in vitro. In: P. D. S. Caligari & D. J. N. Hind, eds., Compositae: biology and utilization. (Biol Util Comp) 2:179-183

11. R. Mansfeld. 1959. Die Kulturpflanze, Beiheft 2. (Mansfeld)

12. D. Soejarto et al. 1983. Potential sweetening agents of plant origin. II. Field search for sweet-tasting Stevia species. In: Econ. Bot. 37:71-79.

13. A. Y. Leung & S. Foster. 1996. Encyclopedia of common natural ingredients used in food, drugs, and cosmetics, ed. 2. (Ency CnatIn)
14. R. Spichiger, ed. 1985-. Flora del Paraguay. (F Parag)

15. G. M. Markle et al., eds. 1998. Food and feed crops of the United States, ed. 2. (Food Feed Crops US) International Seed Testing Association. 1988. International Seed Testing Association list of stabilized plant names. (ISTA)

16. E. Westphal and P. C. M. Jansen, eds. 1989. A selection. In: Plant Resources of South-East Asia (PROSEA) (Pl Res SEAs) A:253.

17. R. King & H. Robinson. 1987. The genera of the Eupatorieae (Asteraceae). Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 22. (Gen Eupat)

18. J. H. Wiersema & B. León. 1999. World economic plants: a standard reference. (World Econ Pl)

19. F. Encke et al. 1984. Zander: Handwörterbuch der Pflanzennamen, ed. 13. (Zander ed13)

20. Felippe. Cienc. Cult. 29:1240-1248

21. Katayama O., Sumida, T, Hayashi, H. and Mitsuhashi H. 1976. The practical application of Stevia and research and development data (English translation). I.S.U. Company, Japan. 747 pp.

22. Xili, L., Chenggjiany, B.C., Eryi, X., Reiming, S., Yuengming, W., Haodong, S., and Zhiyan, H. 1992. Chronic oral toxicity and carcinogenicity study of stevioside in rats. Food Chem. Tox. 30: 957-965

23. Yodyingyuad, V., and Bunyawong, S. 1991. Effects of stevioside on growth and reproduction. Human Reprod. 6: 158-165.

24. Pomaret, M. Lavieille, R. "Le principe & saveur sucree du Kaa-he-e (Stevia rebaundiana bertoni), IV. Quelques proprietes physiologiques du stevioside." Bull, Soc. Chim, Biol., 13, 1248-1252, 1931.

25. Mitsuhashi, H., et.al., Yakugaku Zasshi, 95, 127; and 95, 1501.

26. Akashi, H. & Yokoyama, Y. "Dried leaf extracts of Stevia Toxicological test." Shokuhin Kogyo, 18(20), 34-43, 1975.

27. Fujita, H. & Edahiro, T. Shokuhin Kogyo, 22(20), 66, 1979, 22 (22), 65, 1979.

28. . Medon, P.J., et.al., Fed. Proc., Fed. Am. Soc. Exp. Biol., 41, 1568, 1982

29. Yamada, et.al., Shokuhin Eisegaku Zasshi, 26(2), 169-183, 1985.

30. Food Chemistry Division, Environmental Health Bureau, Ministry of Health and Welfare. "Toxicological effect of a sugar alternative, Stevia products." January 1981.

31. Bertoni, M.S. "Le Kaa He-e. Sa nature et ses properietes." Ancient. Paraguayos, 1(5), 1-14, 1905.

32. Bertoni, M.S. "Caa-hee (Stevia rebaudiana Bertoni)." Bol. Est. Agr. Puerto Bertoni Paraguay, V(2), 54, 1911.

33. Reviewed by Kinghorn, A.D. & Soejarto, D.D. "Current status of stevioside as a sweetening agent for human use." Economic and Medicinal Plant Research, Volume 1, Wagner, H., Hikino, H. and Farnsworth, N.R. (eds.) Academic Press, New York, 1985, pp. 1-51.

34. Bridel, M. & Lavielle, R. "Sur le principe sucre des feuilles de kaa-he-e (Stevia rebaundiana B)." Compt. Rend., Acad. Sci., Parts 192, 1123-1125, 1931.

35. Mosettig, E., et.al., "The absolute configuration of steviol and isosteviol." J. Am. Chem. Soc., 85(15), 2305-2309, 1963.

36. Viana, A.M. & Metivier, J. "Changes in the levels of total soluble proteins and sugars during leaf ontogeny in Stevia rebaudiana Bert." Annals of Botany, 45, 469-474, 1980.

37. . "Hierbas Medicinales, Caa Jhee." Bulletin, Centro de Promocion de las Exportaciones, Ministerio de Industria Y Comercio, Paraguay.

38. Soejarto, D.D., et.al., Econ. Bot., 37, 74, 1983.

39. Oviedo, C.A., et.al., "Accion hipoglicemiante de la Stevia rebaudiana Bertoni (Kaa-he-e)." Excerpta Medica, 208, 92-93, 1971. (International Congress Series).

40. Alvares, M., et.al., Abstract Pap., Semin. Bras. Stevia Rebaudiana Bertoni 1st, 1981, p. XIII.I.

41. . Suzuki, H., et.al., "Influence of oral administration of stevioside on levels of blood glucose and liver glycogen of intact rats." Nippon Nopei Kagaku Kaishi, Tokyo, 51(3), 171-173, 1977.

42. Akashi, H. & Yokoyama, Y. "Dried-leaf extracts of Stevia. Toxicological test." Shokihin Kokyo, Tokyo, 18(20), 34-43, 1975.

43. Lee, C.K., et.al., Hanguk, Sikp'um Kwahakhoe Chi, 11, 224-6, 1979

44. Usami, M., et.al., Horm. Metab. Res., 12,705, 1980.

45. Machado, E., Chagas, A.M. & Reis, D.S. " Stevia rebaudiana (Bert.) Bertoni in the arterial presure of the dog." Third Brasilian Seminar on Stevia Rebaudiana (Bert.) Bertoni, (Summaries), Angelucci, E. (Coordinator), July 1986, p. 11.

46. Yabu, M., et.al., "Studies on stevioside, natural, sweetener." Hiroshima Daigaku Shigaku Tasshi, 9(1), 12-17, 1977.

47. Berry, C.W. & Henry, C.A. J. Dental Res., 690,430,1981.

48. Alvarez, M. " Stevia rebaudiana (Bert.) Bertoni: Toxicological aspects." Third Brasilian Seminar on Stevia Rebaudiana (Bert.) Bertoni, (Summaries), Angelucci, E. (Coordinator), July 1986, p. 4-7.

49. Kinghorn,, D.a. & Soejarto, D.D. "Stevioside," in Economic and Medical Plant Research, Vol. 7, Academic Press, 1991, pp. 157-171.

50. Planas, G.M. & Kuc,J. "Contraceptive properties of Stevia rebaudiana." Science, Washington, 162, 1007, 1968.

51. Farnsworth, N.R. "Current status of sugar substitutes." Am. Perfum. Cosmet., 88(7), 27-35. 1973.

52. Silva, A.R., Saldanha, C.M., Boelter, R. & Chagas, A.M. "Fertility of rats: Aqueous extract of Stevia rebaudiana (Bert.) Bertoni and stevioside, " Third Brasilian Seminar on Stevia Rebaudiana (Bert.) Bertoni, (Summaries), Angelucci, E. (Coordinator), July 1986, p. 19

53. Oliveira-Filho, R.M. Valle, L.B.S. Minetti, C.A.S.A. & Uchara, O.A. "Evaluation of the effects of raw Stevia rebaudiana extract in the endocrinous sphere; study on rats." Third Brasilian Seminar on Stevia Rebaudiana (Bert.) Bertoni, (Summaries), Angelucci, E. (Coordinator), July 1986, p. 20.

54. Moisés S. Bertoni. 1905 Anales Científicos Paraguayos, Serie Nº 5, Asunción.

55. Rasenach P. Apud. Quim. Abs. Kais qemmdh, 1908, 28:443 Alemania.

56. Dietrich K. Apud. Quim. Abs. Pharm. Tentrelh, 1909, 50:435-462 Alemania.

57. Hodje, J.E., Inglet G.E. Simposium: Sweetener. Wespor Conneccticut. The Avi Publishing Company. INC. 1974.

58. Schmeling, Amaral, 1967. Edulcorante natural no calórico, Centro de investigación de la Stevia Vol.XXIX – N 5º, San Paulo.